viernes, 11 de noviembre de 2011

Del 9 al 13 de noviembre La versatilidad de la literatura venezolana se muestra en Puerto Rico


11-11-2011.- El talento literario de nuestro país dice presente en la XIV Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (FIL-PR), gracias a la participación de la poetiza y cuentista, Iris Tocuyo y del novelista Max Milano.

Estos dos autores separados por su estilo y entorno generacional, darán –cada  uno a su manera– una muestra más de la habilidad de las plumas de nuestro país.

Para  la escritora venezolana, es la segunda ocasión en la que se da cita en la FIL-PR. Su primera aparición en este importante escenario caribeño, fue en el año 2007, gracias a su participación con el Centro Nacional del Libro como escritora de literatura infantil.

Por su parte, Milano presentará su novela “Los Héroes de la Recoleta”, obra  escrita originalmente en ingles y traducida al castellano. Se trata de un drama de espionaje que descubre los oscuros secretos de la tortura y el asesinato que se desarrollaron durante la dictadura militar de Argentina desde 1976 hasta 1983.

Este escritor nacido en Caracas – Venezuela, ha vivido en indiferentes partes del mundo y se radica actualmente en San Francisco (California - EEUU), desde donde mantiene sus actividades artísticas, literarias y de diseño.

Sobre la FIL-PR 2011
La Feria Internacional del libro celebrada anualmente en Puerto Rico, es un espacio que busca la convergencia de diversas editoriales de habla hispana, además de contribuir al fomento del libro y de la lectura, mostrando los últimos títulos de los escritores contemporáneos.

Dentro del amplio cronograma de actividades culturales y literarias preparadas para esta, su XIV edición, se encuentran: un conversatorio de escritores que contará con la participación de Iris Tocuyo; igualmente la poetiza venezolana estará presente en la realización del V Encuentro de Poesía, en conjunto con otros autores de diferentes nacionalidades.

La cita, que este año se desarrolla en el Pabellón de la Paz del parque Luis Muñoz Rivera en la isleta de San Juan, del 9 al 13 de noviembre, presenta como novedad un módulo donde los asistentes pueden conocer, enriquecerse, comprender, observar y ver, fuera de un museo, el desarrollo de la cultura y  costumbres del pueblo originario Taíno.  

Asimismo, se darán cita en esta edición más de 350 casas editoriales representadas por países tales como Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Estados Unidos, México, República Dominicana y Venezuela entre otros países, además de Puerto Rico como anfitrión. Toda una fiesta para la literatura del continente americano.

viernes, 4 de noviembre de 2011

CARACAS DIFERENTE

Imagen tomada de www.noticias365.com.ve
Para todo caraqueño, que además se precie de serlo, no hay nada más emblemático que el “Cerro El Ávila”, el cual por decreto presidencial Nº 7.388 publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.419 del día 7 de mayo de 2011, pasó a llamarse “Parque Nacional Waraira Repano”. Guaraira Repano significa “Sierra Grande”, el nombre por el cual llamaban los indígenas Caribes, de la tribu Caracas, primeros pobladores del valle que recibió ese mismo nombre, al hermoso cerro.

Por largo tiempo, El Ávila  ha sido centro de recreación y esparcimiento para todos los miembros de la familia caraqueña y destino privilegiado para los deportistas. En sus senderos, entrañas de la montaña, se han entrenado desde modelos y artistas, hasta deportistas amateurs y profesionales.

Sin embrago, que es un pero más elegante, en los últimos años, el sitio de recreación, y emblema caraqueño, empieza a compartir su puesto de honor con otro sitio tan autóctono de la ciudad como el mismísimo cerro, “El Paseo los Próceres”.  Inaugurado en  1956 por  el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez, se ha convertido en lugar de recreación de obligatoria referencia para los habitantes de la Sultana del Ávila.
Imagen tomada de adefotos.blogspot.com

Si decide pasear una tarde cualquiera por Los Próceres, notará que esta lleno de vida. Personas trotando junto a patinadores de la Federación de Patinaje de Velocidad. Niños en sus bicicletas, gente con sus perritos, mujeres jóvenes y ya no tanto ejercitándose para poner sus cuerpos en forma y hasta bailoterapia podrá encontrar. En fin la familia caraqueña en pleno.  Parte de esto, se debe a la instalación el 4 de marzo de 2011 de un gimnasio al aire libre, compuesto de 26 máquinas además de un área de juegos y parque para niños.

En su paseo por este lugar de recreación caraqueño, podrá escuchar algo así: -Mamá por favor apriétame los patines. –Susana si seguimos con este fastidio no te traigo más- Señora asegúreselos bien y póngales una tranca así no se le aflojan. Y es que aparte de la recreación y el deporte, este sitio se ha convertido en el reflejo de la Caracas que todos quieren y merecen.

Amabilidad, solidaridad, respeto, tolerancia y buenos modales son parte de la receta que se ve en el Paseo Los Próceres. Todos estos ingredientes conforman el plato que todos quieren, una ciudad más vivible, un mejor lugar para todos. En éste podrá respirar armonía y eso que llaman buena vibra.

Imagen tomada de Correo del Orinoco
Así que anímese, la próxima vez que quiera hacer una actividad donde participe toda la familia, y le de demasiada flojera subir al Ávila, acérquese al Paseo Los Próceres y pase una tarde agradable y viva el sueño posible de una Caracas, y por que no de una Venezuela, diferente, mejor.

A LA SOMBRA DE UN LIBRO


"Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él."


En ocasiones hay libros que escogen al lector, y no el lector al libro como es costumbre, esto me sucedió con el libro del cual voy a contarles.  Desde muy joven soy ávida lectora, tanto que pasaba los recesos escolares en la variada biblioteca de mi colegio. Este gusto es compartido con mi madre y mi hermana. Es por ello que en casa siempre hay algún libro a mano que se puede leer.

Una tarde en la que había terminado la lectura de  “De amor y de Sombras”, de Isabela Allende, estaba desesperada buscando algo nuevo para leer. Mi hermana terminó con esa desesperación.- Ale, en el clóset hay un libro que me prestó Alejo- conjuro mágico que remedió mi angustia. Debo aclarar que el libro me encontró, y no yo a él, porque ya había revisado en el clóset sin notar su presencia.  El título era “La Sombra del Viento”, y su autor Carlos Ruiz Zafón; ambos perfectos desconocidos para mí.

Lo mejor de esta novela, es el aura de misterio en  que te envuelve su trama, la cual disfrutarán mucho al leerla. El relato inicia con un niño, Daniel Sempere, el protagonista  llevado por su padre, un librero de muchos años, a un sitio escondido en algún lugar de la Barcelona en la década de los 40 del siglo XX: “El Cementerio de los Libros Olvidados”. Allí, Daniel encontrará un libro, o mejor dicho el libro lo encontrará a él. A partir de entonces comenzará la aventura. Una aventura llena de romanticismo, misterio y acción.

Gracias a diferentes tramas entrelazadas a la perfección por el autor, el lector realizará un viaje a través de la vida de Daniel y su entorno. En ese viaje, protagonista y lector conocerán y desentrañarán el misterio que llegó a la vida del primero junto al libro que lo escogió.

Este no es el primer libro que escribe Ruiz Zafón, joven escritor español, quien ya tiene experiencia en literatura juvenil con la Trilogía de la Niebla (recopilación de tres de sus obras publicadas: El Príncipe de la Niebla, 1994; El Palacio de la Medianoche, 1994; y Las Luces de Septiembre, 1995). La pericia de esta pluma ha sido galardonada en varias ocasiones y se espera para este 17 de noviembre la aparición de su nueva novela “El Prisionero del Cielo”.

Si al igual que yo disfrutan de leer para adentrarse a otros mundos, para vivir otras vidas y conocer otras latitudes, a través de los protagonistas de los libros, se deleitarán con “La Sombra del Viento” y no podrán soltarlo hasta llegar al final.

Si esta obra no reposa en su biblioteca personal corra a la librería más cercana y cómprelo. “La Sombra del Viento”, editada por Planeta, se ha convertido en una de las novelas españolas más vendidas en el mundo, por algo será. Si por el contrario ya lo leyeron espero sus comentarios.

"Los libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro."
La Sombra del Viento.