11-11-2011.- El talento literario de nuestro país dice presente en la XIV Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (FIL-PR), gracias a la participación de la poetiza y cuentista, Iris Tocuyo y del novelista Max Milano.
Estos dos autores separados por su estilo y entorno generacional, darán –cada uno a su manera– una muestra más de la habilidad de las plumas de nuestro país.
Para la escritora venezolana, es la segunda ocasión en la que se da cita en la FIL-PR. Su primera aparición en este importante escenario caribeño, fue en el año 2007, gracias a su participación con el Centro Nacional del Libro como escritora de literatura infantil.
Por su parte, Milano presentará su novela “Los Héroes de la Recoleta”, obra escrita originalmente en ingles y traducida al castellano. Se trata de un drama de espionaje que descubre los oscuros secretos de la tortura y el asesinato que se desarrollaron durante la dictadura militar de Argentina desde 1976 hasta 1983.
Este escritor nacido en Caracas – Venezuela, ha vivido en indiferentes partes del mundo y se radica actualmente en San Francisco (California - EEUU), desde donde mantiene sus actividades artísticas, literarias y de diseño.
Sobre la FIL-PR 2011
La Feria Internacional del libro celebrada anualmente en Puerto Rico, es un espacio que busca la convergencia de diversas editoriales de habla hispana, además de contribuir al fomento del libro y de la lectura, mostrando los últimos títulos de los escritores contemporáneos.
Dentro del amplio cronograma de actividades culturales y literarias preparadas para esta, su XIV edición, se encuentran: un conversatorio de escritores que contará con la participación de Iris Tocuyo; igualmente la poetiza venezolana estará presente en la realización del V Encuentro de Poesía, en conjunto con otros autores de diferentes nacionalidades.
La cita, que este año se desarrolla en el Pabellón de la Paz del parque Luis Muñoz Rivera en la isleta de San Juan, del 9 al 13 de noviembre, presenta como novedad un módulo donde los asistentes pueden conocer, enriquecerse, comprender, observar y ver, fuera de un museo, el desarrollo de la cultura y costumbres del pueblo originario Taíno.
Asimismo, se darán cita en esta edición más de 350 casas editoriales representadas por países tales como Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Estados Unidos, México, República Dominicana y Venezuela entre otros países, además de Puerto Rico como anfitrión. Toda una fiesta para la literatura del continente americano.